El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades
Fecha
2017-11-09Autor
Lafflitto, Cristina Mariana
Zuleta, Gustavo Adolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El ingeniero industrial adquiere durante su formación capacidades de planificación, gestión de
recursos y análisis de procesos. En general, una vez inserto en el mercado laboral, sus objetivos
se focalizan en la resolución de problemas a escala industrial. Sin embargo, gran parte de sus
competencias son aplicables a la escala regional, como por ejemplo la planificación de ciudades y
la conservación ambiental. Es allí donde el avance de la urbanización, el crecimiento poblacional y
los conflictos por el uso del suelo conforman una red de interacciones e impactos que requieren un
enfoque holístico para obtener soluciones integrales y eficientes que tiendan a la sustentabilidad
ambiental del sistema.
En este contexto, se evaluaron los ámbitos en los que los graduados adquieren aptitudes que
podrían utilizarse en planificación de ciudades, con énfasis en la problemática ambiental, en
instituciones tales como los municipios o las autoridades de cuencas, los parques industriales o en
industrias que están iniciando procesos de reconversión industrial. Para esto se indagó la relación
que tienen las herramientas utilizadas por ellos a escala regional con las que podrían ser
aplicables a escala industrial.
Se verificó el desempeño de ingenieros industriales en el IX Congreso Latinoamericano de la IIE y
se realizó una revisión crítica de los planes de estudio de las carreras de ingeniería industrial en
universidad de Argentina.