Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSilva, Héctor Rogelio
dc.date.accessioned2025-03-28T13:01:42Z
dc.date.available2025-03-28T13:01:42Z
dc.date.issued2016-12-01
dc.identifier.issnissn
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/750
dc.descriptionExp.: 22331/16 Res.: a-390/16 Tipo: Trabajo Final de Grado Nota: 8 (ocho) Título Obtenido: Licenciado en gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos Tutores: Delfino, Carlos; Sandoval, Cristina Jurados: Benavidez, Ernesto; Calvo, Jorge Patricio Fernando; Calzetta Resio, Andreaes
dc.description.abstractLos distintos decomisos que pueden observarse en la faena de aves desde la precarga, carga y traslado al establecimiento faenador son consecuencia, entre otros aspectos, de la existencia de fallas en la implementación de programas de bienestar animal. Las pérdidas de decomiso que se originan por fallas en la implementación del programa de bienestar animal son de diferentes magnitudes que van desde la pérdida total del ave, hasta perdidas parciales por decomisos de diferentes secciones (cortes anatómicos del ave). A partir de una indagación realizada en establecimiento de faena pudo determinarse que los decomisos fueron por contusiones, fracturas, laceraciones, hematomas, desgarros y también muertes por distintas causas durante su traslado. Este tipo de lesiones y muertes se produjo desde la precarga y antes de su faena y fueron originadas principalmente por el trato brusco que recibieron los animales. Por consiguiente, pudo establecerse que los decomisos observados fueron producidos por el manejo inadecuado de los animales. Motivo por el cual, se indica que los decomisos podrían reducirse sustancialmente a través de la implementación de un programa de bienestar animal. De modo de lograr que el operador de la industria alimentaria garantice que todo el personal que realice tareas con los animales vivos: cargadores, transportistas, colgadores, personas que trabaja en el sector de zona sucia, etc., posea la capacitación correspondiente a los preceptos de bienestar animal y sacrificio humanitario.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias UNLZes
dc.subjectBienestar animales
dc.subjectAveses
dc.subjectTransportees
dc.subjectFaenaes
dc.titleEl bienestar animal en la industria avícola: aplicado a las etapas de recolección en granja, transporte y faenaes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem