Descripción de la estructura y operación de un sistema integral de reglamentación de importaciones de productos y subproductos de origen vegetal en Argentina, con énfasis en los procedimientos para la certificación de la importación
Resumen
Un sistema de reglamentación de importaciones tiene como objetivo prevenir la
introducción de plagas cuarentenarias o limitar la entrada de plagas no
cuarentenarias reglamentadas con los productos importados y otros artículos
reglamentados.
Además de la cuestión fitosanitaria dicho sistema debe abordar las temáticas
de la calidad e inocuidad alimentaria como así también establecer enlaces con
otras instituciones u organismos públicos que regulan otros aspectos de la
importación.
El presente trabajo pretende describir la estructura y operación de un sistema
de reglamentación de importaciones, los derechos, obligaciones y
responsabilidades que deben considerarse al establecer, operar y revisar el
sistema planteado, como así también describir los elementos constitutivos del
sistema informático.
El Senasa es el organismo nacional que cuenta con el reconocimiento
internacional para la certificación de la sanidad y calidad de los productos y
subproductos de origen vegetal y otros artículos reglamentados.
La definición e implementación de un Sistema Informático de autogestión
acerca de la reglamentación de las importaciones debe tener como principal
finalidad minimizar los riesgos de la introducción de plagas reglamentadas,
especialmente aquellas especificadas en el listado de plagas reglamentadas
definidas por Argentina, así como también la estandarización de los
procedimientos que deben cumplir los envíos para ingresar al país.
Para ello, el sistema en cuestión debe considerar los distintos momentos y
acciones a desarrollarse, en cuanto al proceso de importación, a saber:
Acciones previas al ingreso (Pre-Importación)
Acciones al ingreso (Importación propiamente dicha)
Acciones posteriores al ingreso (Post-Ingreso o Post-Entrada)