Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBozzo, Juan José
dc.date.accessioned2025-03-31T13:22:04Z
dc.date.available2025-03-31T13:22:04Z
dc.date.issued2019-07-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unlz.edu.ar//handle/123456789/752
dc.descriptionExp.: 23752/19 Res.: A-162/19 Tipo: Trabajo Final de Grado Nota: 10 (diez) Título Obtenido: Licenciado en gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos Tutor: Spreafico, Beatriz Sara Jurados: González, Gabriela Laura; Ibañez, Juan Ramón; Nedilskyj, Melisa Gracielaes
dc.description.abstractUn sistema de reglamentación de importaciones tiene como objetivo prevenir la introducción de plagas cuarentenarias o limitar la entrada de plagas no cuarentenarias reglamentadas con los productos importados y otros artículos reglamentados. Además de la cuestión fitosanitaria dicho sistema debe abordar las temáticas de la calidad e inocuidad alimentaria como así también establecer enlaces con otras instituciones u organismos públicos que regulan otros aspectos de la importación. El presente trabajo pretende describir la estructura y operación de un sistema de reglamentación de importaciones, los derechos, obligaciones y responsabilidades que deben considerarse al establecer, operar y revisar el sistema planteado, como así también describir los elementos constitutivos del sistema informático. El Senasa es el organismo nacional que cuenta con el reconocimiento internacional para la certificación de la sanidad y calidad de los productos y subproductos de origen vegetal y otros artículos reglamentados. La definición e implementación de un Sistema Informático de autogestión acerca de la reglamentación de las importaciones debe tener como principal finalidad minimizar los riesgos de la introducción de plagas reglamentadas, especialmente aquellas especificadas en el listado de plagas reglamentadas definidas por Argentina, así como también la estandarización de los procedimientos que deben cumplir los envíos para ingresar al país. Para ello, el sistema en cuestión debe considerar los distintos momentos y acciones a desarrollarse, en cuanto al proceso de importación, a saber: Acciones previas al ingreso (Pre-Importación) Acciones al ingreso (Importación propiamente dicha) Acciones posteriores al ingreso (Post-Ingreso o Post-Entrada)es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias UNLZes
dc.subjectimportación de productos de origen vegetales
dc.subjectartículos reglamentadoses
dc.subjectplagas cuarentenariases
dc.subjectautorización fitosanitaria de importaciónes
dc.subjectcertificado fitosanitarioes
dc.subjectsolicitud de importaciónes
dc.subjectcertificado de importaciónes
dc.titleDescripción de la estructura y operación de un sistema integral de reglamentación de importaciones de productos y subproductos de origen vegetal en Argentina, con énfasis en los procedimientos para la certificación de la importaciónes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem