Desarrollo de un modelo de empresa hortícola eficiente mediante la maximización de los factores productivos disponibles
Resumen
La producción hortícola actual no está atravesando por su mejor momento.
Dentro del contexto inflacionario y la escasez de la mano de obra, muchas empresas familiares
dedicadas a la horticultura han abandonado la actividad dejando sin posibilidad de sucesión a la
próxima generación. Otros, subsisten en la actividad mediante el empleo de mano de obra familiar
formando la nueva generación de productores aunque, limitando las posibilidades de la capacitación
académica de éstos. Otro grupo, los cuales subsisten la actividad, que al no tener una próxima
generación con interés de seguir con la empresa familiar, las posibilidades de continuar a largo plazo
son extremadamente bajas. Por último existen una pequeña minoría de empresas que tienen mano de
obra asalariada, generalmente de estructura mucho mayor y dueños de sus tierras que poseen
contratos con las grandes cadenas de supermercados.
Para la práctica profesional asistida, se tomará el caso de un productor hortícola, segunda generación,
cuya descendencia no posee interés en continuar con la actividad. Sumado a ello, la localización del
predio, al estar alejado del cluster hortícola, intensifica la escasez de la mano de obra
comprometiendo aún en el presente la subsistencia de la empresa.
Este trabajo está orientado hacia la solución de esta y otras problemáticas que pueden resultar del
análisis de una gestión empresarial. Para ello, se ha tomado un establecimiento hortícola de 24 ha
en la localidad de Alejandro Petión. El productor ha accedido a la toma de datos durante el periodo
de un año; de enero a diciembre 2015. A partir de la sistematización de estos datos se ha realizado
un intenso análisis técnico, económico y financiero que arrojo como resultado los distintos
márgenes brutos de cada una de las actividades durante el período considerado como así también la
rentabilidad de la empresa. Este análisis permitirá asesorar la planificación de los futuros ejercicios
de la empresa respetando el objetivo de mantener sus de beneficios mediante un manejo mas
eficiente los recursos disponibles y superar las limitantes que se presentan. Para esto se requerirá
aplicar los conocimientos adquiridos en Administración Agropecuaria, como así también aspectos
técnicos de la producción hortícola.