Mostrar el registro sencillo del ítem
Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo
dc.contributor.author | Lafflitto, Cristina M. | |
dc.contributor.author | Porta, Andrés | |
dc.contributor.author | Blanco, Esteban Raúl | |
dc.contributor.author | Nieto, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2019-09-26T19:04:48Z | |
dc.date.available | 2019-09-26T19:04:48Z | |
dc.date.issued | 2017-12 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/78 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, el avance de la urbanización y sus consiguientes impactos ambientales presentan un incremento exponencial. Al relacionar estos procesos, se estima un aumento en el porcentaje de población en riesgo ambiental. Un ejemplo local se da en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular en la Cuenca Matanza – Riachuelo (CMR), donde se puede observar una alta degradación ambiental producto de acciones antrópicas no deseadas. En este contexto, es importante analizar la población en riesgo ambiental y minimizar su impacto. Este artículo estudia un indicador de calidad ambiental: la superficie impermeabilizada y su relación con la población en cuanto a riesgo de inundaciones. Se estudiaron y georreferenciaron datos estadísticos, se revisaron datos censales para abordar la población en riesgo y se utilizó un modelo basado en la transformación Tasseled Cap a un sistema de información geográfico (GIS) para obtener diferentes salidas cartográficas. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | Superficie impermeabilizada | es |
dc.subject | Escorrentía | es |
dc.subject | Inundaciones | es |
dc.subject | Población de riesgo | es |
dc.subject | Gestión ambiental | es |
dc.title | Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo | es |
dc.type | Article | es |
dcterms.identifier | ISSN: 2422-5371 | es |
dcterms.license | Attribution-NoDerivatives 4.0 International (BY-ND 4.0) | es |