• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sclerotium rolfsii Sacc. agente causal de marchitamiento y podredumbre basal de Reina Margarita (Callistephus chinensis (L.) Ness)

Thumbnail
Ver/
Sandoval_et-_al.pdf (1.263Mb)
Fecha
2015-09
Autor
Sandoval, María Cristina
Piwowarczuk, Cecilia Emilce
Fernández, María Victoria
Casacchia Sassone, Luciano
Gilardino, María Sol
Moreira, Fabiana Evangelina
Rizzo, Javier
Ruiz, Cintia Sabrina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Callistephus chinensis (Asteraceae) es una especie originaria del continente asiático (China y Japón), conocida con los nombres comunes de Reina Margarita, Coronado y Aster de China. Es una planta herbácea anual con tallo erecto que florece en el verano hasta fines de otoño y se multiplica mediante semilla (Klasman, 2008; Gónzalez, 2013). C. chinensis es una planta susceptible al ataque de hongos fitopatógenos de suelo como Fusarium oxysporum f. sp. callistephi (Necas y Kobza, 2008), Rhizoctonia solani (Pérez Bocourt y col., 2011), Pythium spp y Phytopthora spp, entre otros, que causan marchitez en las plantas infectadas (Gilman y Howe, 2000; Necas y Kobza, 2008; Verdaguer, 2009). Existen, además, otros hongos fitopatógenos que pueden afectar el cultivo como Colletotrichum (antracnosis), Stemphylium vesicarium (manchado foliar) (Pérez Bocourt y col., 2011), Verticillium (marchitamiento), Botrytis cinerea (podredumbre) y Puccinia (roya) (Cornell, 2015). Con estos antecedentes, en el otoño de 2015 se observaron plantas sintomáticas de C. chinensis, cultivadas como flor de corte, en invernáculos localizados en la localidad de Berazategui, provincia de Buenos Aires. La sintomatología de probable etiología fúngica fue consistente con distintos grados de marchitamiento y podredumbre de la base del tallo. Motivo por el cual se desarrolló el presente estudio con el objetivo de identificar la causa de la sintomatología observada.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/388
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace