• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mildew y manchado foliar, enfermedades asociadas al cultivo de rúcula (Eruca sativa Mill.) bajo sistema familiar de producción en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires

Thumbnail
Ver/
Sandoval-et-al.pdf (303.1Kb)
Fecha
2017-09
Autor
Sandoval, María Cristina
Fernández, María Victoria
Gilardino, María Sol
Piwowarczuk, Cecilia Emilce
Ruiz, Cintia Sabrina
Seba, Nicolás
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La rúcula es una hortaliza de hoja originaria del sur de Europa y Asia. Inicialmente su consumo estuvo limitado a la recolección de plantas silvestres. Sin embargo, a partir de la década de 1990 comenzó a promoverse su cultivo en distintas regiones. En Argentina, el consumo de rúcula se ha quintuplicado en los últimos años (del Pino, 2010). El cultivo se realiza principalmente bajo cubierta con siembras escalonadas que garantizan la producción durante todo el año (Botto et al., 2003) E. sativa es un cultivo rústico, con un breve ciclo de cultivo, con rindes de 10 Tn por ha a campo y 15 Tn por ha bajo cubierta (Pimpini y Enzo, 1997). Entre las enfermedades asociadas al cultivo a nivel mundial se encuentran la roya blanca (Albugo candida), mildew (Hyalonoperonspora parasítica) (Koike et al., 2007), manchado foliar causado por Fusarium equiseti (Garibaldi et al., 2011), y el marchitamiento bacteriano (Pseudomonas syringae pv. alisalensis) (Sarris et al., 2010). En tanto, en Argentina se han reportado, entre otras, las siguientes enfermedades: roya blanca (A. candida) (Zapata et al., 2005), mildew (H. parasítica) (Larran et al., 2006) y podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv campestris) (Romero et al., 2008). Con estos antecedentes, se desarrolló el presente trabajo con el objetivo de identificar las causas de los daños observados en cultivo de rúcula de producciones familiares. En base a la identificación de estas causas se trabajará, junto a los productores que fueron visitados, en el control natural de estas enfermedades y en medidas de prevención de futuros ataques.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/394
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace