• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variación de la flora fúngica durante el proceso de compostaje de plantas aromáticas medicinales

Thumbnail
Ver/
XXVI REUNION ARGENTINA DE ECOLOGIA 2014.pdf (247.0Kb)
Fecha
2014-11
Autor
Sandoval, María Cristina
Gilardino, María Sol
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La utilización de compost permite tanto reciclar los residuos orgánicos como evitar la contaminación y reducir el costo derivado de la aplicación de otros fertilizantes. Las plantas aromáticas medicinales constituyen un material apropiado para el compostaje utilizando la técnica en superficie con trozado previo. Técnica elegida para compostar plantas de romero (Rosmarinum officinalis L.) y salvia (Salvia officnalis L.) descartadas de la producción por la presencia de hongos fitopatógenos. Con el objetivo de conocer la variación de la flora fúngica durante los cuatro meses del proceso se procedió a la toma de muestras del material con intervalos de 20 días. Las muestras consistieron en 100 gramos de compost y el número de submuestras utilizadas fue de cinco sembradas en placas con medios agarizados, empleando la técnica de diluciones sucesivas. Luego de un período de incubación de 8 días a 26°C se procedió a identificar los microorganismos fúngicos desarrollados mediante la observación de caracteres morfobiométricos. En las primeras dos determinaciones los especímenes identificados con mayor frecuencia fueron los siguientes: Absidia, Fusarium, Epiccocum, Chaetomiun. Penicillium, Phythopthora, Trichoderma, Aspergillus, Phoma y Rhizoctonia. A partir de la tercera determinación se observó una disminución estadísticamente significativa (p=0,01. Prueba de Tuckey de comparación de medias) de Fusarium, Phythopthora, Aspergillus y Rhizoctonia y un aumento de Chaetominun y Trichoderma (hongos con potencial como reguladores de fitopatógenos). Se destaca la variación cualitativa y cuantitativa de la flora fúngica por efecto del compostaje de plantas de romero y salvia.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/396
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace