• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
  •   RI-UNLZ
  • Ciencias Agrarias
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Primer informe sobre caracterización de ovejas criollas en Buenos Aires

Thumbnail
Ver/
OD01.pdf PRIMER INFORME SOBRE CARACTERIZACIÓN DE OVEJAS CRIOLLAS EN BUENOS AIRES.pdf (41.09Kb)
Fecha
2012-10
Autor
Peña, Sabrina
Lopez, Gustavo
Martinez, Ruben
Genero, Enrique
Abbiati, Nora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad el ovino criollo, se encuentra distribuido principalmente en las provincias del NOA, del NEA y de Cuyo, criados en sistemas de subsistencia. No se cuenta con información sobre descripciones zoométricas de los mismos. El objetivo de este trabajo fue estudiar algunas características morfológicas en ovejas criollas, para comenzar con la caracterización de las mismas. Se realizó un muestreo aleatorio de 60 ovejas adultas, en un establecimiento ubicado en el partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Se tomaron datos cualitativos y cuantitativos. Con respecto a los primeros, se observó: color de piel, mucosas, vellón, pezuñas, tipos de perfil fronto-nasal y presencia o no de cuernos. Para las mediciones se utilizaron un bastón zoométrico y cinta métrica y para registrar el peso una balanza. Las variables fueron analizadas mediante estadística descriptiva obteniendo la media, desvío estándar, coeficiente de variación, mínimos y máximos. El procesamiento de los datos se realizó por medio del software InfoStat. Con los datos observados se puede inferir, que en los animales estudiados predomina el color blanco en el vellón y la piel, pigmentación en mucosas y pezuñas, ausencia de cuernos y perfil fronto-nasal subconvexilineo. Los caracteres morfológicos que se indican a continuación nos dieron los siguientes resultados, piel: negra 5%, blanca 88% y pigmentada 7%; mucosas: negra 8%, blanca 4% y pigmentada 88%; color del vellón: blanco 90% y pigmentada 10%; pezuñas: negra 25%, blancas 8% y pigmentadas 67%. Con respecto a los cuernos: sin cuernos 90%. Perfil fronto-nasal: subconvexilineo 90%, recto 8% y convexilineo 2%.Con relación a los datos de la tabla sólo el peso presenta un CV moderadamente alto; el resto de las observaciones tienen poca variabilidad.
URI
https://repositorio.unlz.edu.ar/handle/123456789/389
Colecciones
  • Artículos, Informes y Presentaciones en Congresos

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace

 

 

Listar

Todo RI-UNLZComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Versión del Sitio 2.0.2
Contacto | Sugerencias

Soportado por DSpace