Ciencias Agrarias: Recent submissions
Now showing items 61-80 of 141
-
VENTAJAS DE LA SIEMBRA AL VOLEO Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE Chloris gayana Kunth. EN LA DEPRESIÓN DEL SALADO
(2018)El avance de la agricultura desplazó a la ganadería a ambientes de la Pampa Deprimida con pastizales poco productivos. Para incrementar la producción de forraje estival, y consecuentemente la receptividad, se propone la ... -
Adaptaciones morfológicas de Chloris gayana Kunth durante la implantación en respuesta a diferentes densidades de siembra
(2020)En los últimos años una gran superficie ganadera de la región Pampeana fue transferida a la agricultura. Esta reducción de la superficie planteó la necesidad de contar con mayor cantidad de forraje de adecuada calidad ... -
COMPLEMENTACIÓN EN LA CALIDAD NUTRICIONAL DE Avena sativa L. MEDIANTE SU INTERCULTIVO CON Sorghum bicolor (L.) Moench.”
(2020)En la Región Pampeana, la avena (Avena sativa L.) se presenta como una de las especies más difundida como verdeo de invierno por su alta producción de forraje en el momento en que las pasturas y los pastizales naturales ... -
Mejora del sistema de alimentación con avena (Avena sativa L) y pastizal natural de recría de bovinos en Gualeguay, Entre Ríos.
(2020)En los sistemas ganaderos de la región pampeana y extra pampeana argentina los principales recursos forrajeros se constituyen por pastizales naturales y pasturas cultivadas. Sin embargo, dichos recursos no presentan una ... -
Uso del Test de Conductividad Eléctrica para la estimación del vigor y la emergencia a campo de semillas de girasol.
(Revista Para Mejorar la Producción. INTA Oliveros, 2019-08-15)El empleo de semillas de alta calidad mejora la probabilidad de obtener una emergencia rápida y uniforme en los cultivos. Existen varios atributos incluidos en la calidad de semillas, entre ellos el vigor, que representa ... -
Efectividad de distintas formulaciones con Zn sobre el crecimiento vegetativo en pecán [Carya illinoensis (Wangenh) C. Koch].
(2019)En árboles de pecan, de 3 años de edad, se analizaron los efectos de tres fertilizantes foliares de Zn, de diferente formulación, en dos variedades comerciales, ´Oconee´ y ´Sumner´. El ensayo se localizó en el partido ... -
Actualización de las estrategias de control y nuevas propuestas de bajo impacto ambiental para el manejo de orugas defoliadoras en el cultivo de soja (Glycine max L.).
(2019-10)En las últimas décadas el cultivo de soja (Glycine max) se ha convertido en el cultivo de grano con mayor distribución en el país debido a la gran plasticidad que presentan las distintas variedades disponibles en el ... -
Propuestas para eficientizar la producción de kiwi (Actinidia deliciosa) en un establecimiento del sudeste de la provincia de Buenos Aires
(2019-08)El kiwi (Actinidia deliciosa) es una especie leñosa, trepadora, originaria de China. Si bien comenzó a cultivarse en Argentina hacia fines de la década del ’80, el auge surgió en 2004 cuando se produjo un gran incremento ... -
CALIDAD FISIOLÓGICA DE SEMILLAS RECUBIERTAS DE MAÍZ (Zea mays L) DURANTE EL ALMACENAMIENTO E IMPLANTACIÓN A CAMPO
(2018)El maíz (Zea mays L) es la especie más sensible a fallas durante la implantación las cuales afectan en forma importante el rendimiento del cultivo. Los fitoterápicos de semillas permiten mejorar la performance de las ... -
EVOLUCIÓN DEL PESO Y DEL CONSUMO EN CORDEROS DESTETADOS PRECOZMENTE CON RUTER®
(2018)En Argentina, el destete precoz en ovinos no es una práctica muy utilizada, sin embargo en determinadas condiciones podría ser una importante herramienta de manejo para el productor. En la actualidad, en el mercado se ... -
Aplicación de dispositivos móviles en la situación enseñanza – aprendizaje de las ciencias biológicas
(2019-04)En este trabajo se realiza el abordaje pedagógico sobre el impacto que tiene el uso de estos dispositivos móviles, en los contextos escolares del sistema educativo, centralizado en Monte Grande, Esteban Echeverría, ... -
Comportamiento del nitrógeno potencialmente mineralizable bajo metodología de incubación anaeróbica en diferentes sistemas de labranza
(2018-08-13)El nitrógeno anaeróbico es un indicador de las concentraciones de nitrógeno potencialmente mineralizable. De la concentración total de nitrógeno orgánico presente en el suelo, sólo una fracción activa puede ser transformada ... -
Contaminación con plomo en niños de Villa Lamadrid
(2016-10)En esta investigación se determinó que la población de Villa Lamadrid ubicada a orillas del Riachuelo está expuesta a la contaminación por plomo, agravándose la situación cada vez que hay fuertes lluvias y sudestada, ... -
De la tiza y el pizarrón al celular y las netbooks. Las diversas miradas ante el avance de las Nuevas Tecnologías en el aula de Ciencias Biológicas y su relación con el modelo TPACK
(2017-06)La siguiente investigación se propone analizar la problemática de la integración de las TIC en las clases de Ciencias Biológicas del nivel secundario y terciario (universitario y no universitario) de instituciones públicas ... -
ENSEÑANDO A APRENDER BIOLÓGICAMENTE
(2020-05)Este trabajo final de Licenciatura tiene como propósito descubrir si usando la metodología de aprendizaje basado por proyecto (ABP) los alumnos podrían mejorar su aprendizaje en Biología, habiendo despertado la curiosidad, ... -
Los obstáculos en el estudio de la Teoría endosimbiótica como origen de mitocondrias y cloroplastos, en 2° año de la escuela secundaria
(2020-04)El presente trabajo está dedicado a observar obstáculos en la enseñanza de la Teoría endosimbiótica como origen de mitocondrias y cloroplastos, en segundo año de la escuela secundaria, con el objetivo de proponer estrategias ... -
Educación Sexual del Colectivo Trans: descripciones enfocadas hacia los procesos discriminatorios y las normas vigentes en Argentina
(2017-10)El trabajo de investigación que se presenta tiene como objetivo principal explicar y analizar los instrumentos de inclusión y exclusión de las personas trans referidos al ámbito educativo siendo un aporte sustancial ... -
El uso de imágenes en el aprendizaje de las ciencias
(2019-04)Este trabajo centra su atención en la importancia del uso de imágenes en el aprendizaje de las ciencias. Para ello se parte de una fundamentación teórica para establecer una clasificación de la imagen y la Didáctica de la ... -
TIPOLOGÍAS DE CLASES DE LABORATORIO DE LOS DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA EN LA ESCUELA SECUNDARIA ACTUAL
(2020-02)El trabajo que se presenta a continuación tiene como fin analizar y, en lo posible, generar una reflexión en los docentes que consideran a los trabajos prácticos como un instrumento valioso en el aprendizaje de las ciencias. ... -
Los obstáculos subyacentes en la enseñanza de la teoría de la evolución
(2019-04)La enseñanza/ aprendizaje de la teoría de la evolución muchas veces se ve influenciada por factores de diversa índole que resultan desfavorables para la tarea de los profesores de ciencias. En el presente trabajo se realizó ...